Connect with us
Palmarés de la Copa Libertadores Sub-20

Fútbol

Palmarés de la Copa Libertadores Sub-20: ¡Conoce cuántos títulos tiene cada equipo!

Foto: CA Peñarol

Palmarés de la Copa Libertadores Sub-20: ¡Conoce cuántos títulos tiene cada equipo!

Desde el año 2011 en el corazón del fútbol sudamericano se creó un torneo que sirve como crisol para las futuras estrellas del continente: la Copa CONMEBOL Libertadores Sub-20. Este certamen organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, reúne a las mejores canteras de los clubes de la región, ofreciendo una vitrina internacional para las jóvenes promesas.

La competición ha sido testigo de jugadores que han dejado una huella imborrable en fútbol mundial. Este torneo no solo fomenta la competencia y el desarrollo del fútbol base, sino que también sirve como un puente hacia el profesionalismo, permitiendo a los jóvenes futbolistas adquirir experiencia y roce internacional.

A lo largo de su historia, varios clubes han grabado sus nombres en el palmarés de la Copa Libertadores Sub-20, demostrando la calidad y el potencial de sus canteras. Cada edición nos brinda la oportunidad de presenciar el nacimiento de futuras figuras del balompié sudamericano, aquellos que algún día podrían brillar en los escenarios más importantes del mundo.

Palmarés de la Copa Libertadores Sub-20

Títulos por equipos

EquipoCampeonesSubcampeonesTercer lugarCuarto lugar
Clube de Regatas do Flamengo
Flamengo
2 (2024 y 2025)01 (2020)2 (2003 y 2019)
Independiente del Valle
Independiente del Valle
1 (2020)3 (2018, 2022 y 2023)00
Club Atlético Boca Juniors
Boca Juniors
1 (2023)2 (2011 y 2024)00
Club Atlético River Plate
River Plate
1 (2012)1 (2020)00
São Paulo FC
São Paulo
1 (2016)001 (2018)
Peñarol
Peñarol
1 (2022)001 (2023)
Club Universitario
Universitario
1 (2011)000
Club Nacional de Ferro
Nacional
1 (2018)000
Defensor Sporting
Defensor Sporting
01 (2012)00
Liverpool FC
Liverpool
01 (2016)00
SE Palmeiras
Palmeiras
01 (2025)00
Club América
América
001 (2011)0
SC Corinthians
Corinthians
001 (2012)0
Cortuluá FC
Cortuluá
001 (2016)0
River Plate de Uruguay
River Plate
001 (2018)0
Guaraní
Guaraní
001 (2022)0
Cerro Porteño
Cerro Porteño
001 (2023)0
Rosario Central
Rosario Central
001 (2024)0
CA Belgrano
Belgrano
001 (2025)0
Alianza Lima
Alianza Lima
0001 (2011)
Unión Española
Unión Española
0001 (2012)
CA Lanús
Lanús
0001 (2016)
Club Libertad
Libertad
0001 (2020)
Logo Caracas FC
Caracas
0001 (2022)
SD Aucas
Aucas
0001 (2024)
Danubio FC
Danubio
0001 (2025)

Títulos por países

A lo largo de los años, los países que más han destacado en la Copa Libertadores Sub-20 son:

  • Argentina: Con dos títulos y registro de cinco finales disputadas, ha sido el país más consistentes del certamen, gracias a las actuaciones de Boca Juniors y River Plate.
  • Uruguay: Ha alcanzado las finales en cuatro ocasiones con equipos distintos, lo cual demuestra que las canteras están haciendo un trabajo en conjunto para elevar el nivel interno del país.
  • Brasil: Sin duda se espera mucho más de los brasileños, pero su efectividad cuando llegan a la gran final es del 100%, lo que demuestra que cuando sus clubes se lo proponen y sus jugadores están concentrados no hay rival que los detenga.
  • Ecuador: Apoyados en la gran formación de talento de Independiente del Valle, los ecuatorianos han sido de los países que más finales han disputado.
SeleccionesCampeonesSubcampeonesTercer lugarCuarto lugar
Brasil
Brasil
3121
Argentina
Argentina
2321
Uruguay
Uruguay
2212
Ecuador
Ecuador
1301
Perú
Perú
1001
Paraguay
Paraguay
0021
México
México
0010
Colombia
Colombia
0010
Chile
Chile
0001
Venezuela
Venezuela
0001

Semillero de futuro

La Copa Libertadores Sub-20 es vital para el fútbol sudamericano. Es un escenario donde emergen jóvenes talentos, y se define el futuro del deporte en la región. El torneo muestra la rica cantera de talento de Sudamérica, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de crecer y mostrar su valía. La diversidad de campeones refleja la pluralidad del fútbol del sur del continente americano, demostrando que el talento no tiene fronteras. Este torneo es un símbolo de esperanza e inspiración, asegurando que la pasión por el fútbol perdure en las futuras generaciones.

Javier Arias es un apasionado creador de contenidos deportivos, con una especial predilección por el fútbol y béisbol. Su trayectoria como redactor lo ha llevado a cubrir algunos de los eventos más importantes del deporte venezolano. Más allá de los deportes, disfruta del diseño, los viajes y los números, lo que le permite ofrecer una perspectiva única y creativa.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Fútbol