-
by
Javier Arias
La selección uruguaya llega al Sudamericano Sub-20 de 2025 con la ambición de conquistar su noveno título en el torneo. Los charrúas cuentan con una rica historia y buscarán repetir el éxito de ediciones anteriores. Para ellos, el objetivo principal es imponerse en el grupo de la muerte para afrontar una fase final con la convicción necesaria de poder alzar el trofeo.
Con la mira puesta en el objetivo, los uruguayos han tenido una preparación previa meticulosa. El seleccionador Fabián Coito ha logrado conformar una excelente nómina que mezcla lo mejor del fútbol local con algunas de las mejores promesas en el exterior.
Convocatoria de la selección Sub-20 de Uruguay
Arqueros
- Kevin Martinez – Danubio
- Federico Bonilla – Nacional
- Víctor Ortiz – Peñarol
Defensores
- Juan Rodriguez – Peñarol
- Nicolás Ramos – Nacional
- Patricio Pacifico – Defensor Sporting
- Paolo Calione – Nacional
- Alfonso Montero – Juventus (ITA)
- Facundo González – Danubio
Mediocampistas
- Thiago Helguera – SC Braga (POR)
- Mauro Salazar – Schalke 04 (ALE)
- Erico Cuello – Defensor Sporting
- Germán Barbas – Peñarol
- Bruno Calcagno – Palencia CF (ESP)
- Mateo Peralta – Danubio
- Lucas Pino – Montevideo City Torque
Delanteros
- Joaquín Lavega – Fluminense (BRA)
- Lucas Agazzi – Defensor Sporting
- Alejandro Severo – Racing Club de Montevideo
- Renzo Machado – Liverpool FC
- Gonzalo Petit – Nacional
- Agustín Albarracín – Boston River
- Esteban Crucci – Montevideo Wanderers
Jugadores a seguir

Alfonso Montero (DFC)
El joven defensor lleva consigo la historia de su familia, siendo hijo de Paolo Montero y nieto de Julio Montero Castillo, ambos exinternacionales uruguayos. Llega al Sudamericano Sub-20 con la ambición de escribir su propia historia. Destacando por su estilo defensivo robusto y una visión de juego envidiable a sus 17 años, muestra dotes de jugadores de mayor edad.
Formado en la cantera de la Juventus de Italia, ya ha tenido la oportunidad de ser convocado por el primer equipo de la Vecchia Signora, lo que habla muy bien de su potencial. Su capacidad para salir jugando, su fuerza en el juego aéreo y su liderazgo natural lo convierten en una figura a seguir de cerca.

Thiago Helguera (MCD)
El nacido en Paysandú se perfila como una de las joyas más brillantes de la selección uruguaya. Desde su debut en Nacional hasta su transferencia al Sporting Braga de Portugal ha demostrado ser un jugador con una visión de juego sobresaliente, capaz de manejar el ritmo del partido desde el centro del campo. Su gran habilidad para recuperar balones, su precisión en los pases y su capacidad para contribuir tanto en defensa como en ataque lo han convertido en un pilar fundamental de la Celeste.
Su rápida progresión ha sido fundamental para su crecimiento como futbolista y no es poca cosa que hoy día cuente con una cláusula de rescisión de 50 millones de euros, lo que habla muy bien de las expectativas que genera.

Joaquín Lavega (EI)
Lavega ha demostrado un talento excepcional jugando en el torneo local con River Plate, lo cual lo catapultó al fútbol brasileño y donde se espera que despegue todo su potencial. Con el Darsenero marcó 12 goles y brindó 4 asistencias en su última temporada, cifras que hablan de su gran impacto en el juego ofensivo, especialmente notable al ser un chico de tan solo 19 años.
La proyección del extremo no se limita a sus estadísticas goleadoras; su estilo de juego caracterizado por la velocidad, el regate y un notable entendimiento táctico, lo ha hecho destacar en los grandes medios. Es el capitán de una selección uruguaya que buscará la consagración de un nuevo título Sub-20.
Sus mejores cartas en la mesa
La selección de Uruguay se encuentra lista para disputar el Sudamericano Sub-20 en Venezuela. Con una mezcla de talento, experiencia y la pasión característica del fútbol uruguayo, la Celeste tiene todas las cartas sobre la mesa para realizar un torneo memorable. Los jóvenes talentos no solo buscan el éxito colectivo sino también destacarse individualmente, una ambición necesaria para lograr un gran torneo.
Javier Arias es un apasionado creador de contenidos deportivos, con una especial predilección por el fútbol y béisbol. Su trayectoria como redactor lo ha llevado a cubrir algunos de los eventos más importantes del deporte venezolano. Más allá de los deportes, disfruta del diseño, los viajes y los números, lo que le permite ofrecer una perspectiva única y creativa.

Debes ver
-
Fútbol
/ 2 días agoVinotinto: hasta que el corazón deje de latir
Nueve de septiembre de dos mil veinticinco, son las 8:00 a.m. A las calles...
-
Fútbol
/ 3 semanas agoEl renacer de Monagas de la mano de Marcelo Zuleta
El Monagas SC ha experimentado un cambio total desde la llegada del director técnico...
By Manuel Yunda -
Noticias
/ 4 semanas agoSalomón Rondón y el Real Oviedo caen en su debut liguero
El primer encuentro en La Liga para el delantero venezolano Salomón Rondón fue un...
By Manuel Yunda