-
by
Javier Arias
El mercado de fichajes del Clausura 2025 de la Liga FUTVE ha sorprendido a propios y extraños. Un total de siete jugadores con experiencia en la selección nacional regresan a Venezuela para fortalecer a los distintos equipos del torneo local, desatando la locura en los últimos días con las confirmaciones de Yordan Osorio y Darwin Machís. Ambos jugadores han sido parte fundamental del actual proceso vinotinto, que está muy cerca de conseguir el repechaje para el Mundial de Norteamérica 2026.
Aunque las primeras llegadas no fueron tan rimbombantes como las últimas, sirvieron de aperitivo para lo que estaba por venir en un mercado de fichajes que ha dejado atónitos a más de uno. A continuación, repasamos las altas más llamativas de uno de los mejores periodos de traspasos para el fútbol nacional en los últimos años:
Top 7: Mercado de fichajes del fútbol venezolano

Andrés Ponce (Academia Puerto Cabello)
Uno de los primeros equipos en fortalecer su plantilla y dar un golpe sobre la mesa fue la Academia Puerto Cabello de Eduardo Saragó, que repatrió a Andrés Ponce desde el Atlético Bucaramanga (Colombia). El delantero, con siete partidos en la selección y nueve años de experiencia en Europa (repartidos entre Italia, Portugal, Suiza, Rusia y Dinamarca), aterriza en el puerto carabobeño. A sus 28 años, busca fortalecer el ataque con sus goles y su juego desequilibrante. En los siete partidos que ha disputado entre el Torneo Clausura y la Copa Venezuela, ha logrado batir las redes en dos ocasiones.

Yohandry Orozco (Carabobo FC)
Otro equipo que se reforzó con un exvinotinto fue el Carabobo FC de Daniel Farías, que trajo de vuelta a Yohandry «La Perla» Orozco desde Malasia. Con 26 partidos en la selección de Venezuela, fue una de las eternas promesas de la era de César Farías. Aunque tuvo pasos por el fútbol de la UEFA, AFC y CONCACAF, sus mayores éxitos llegaron en la CONMEBOL, donde fue dos veces campeón de Colombia con el Deportes Tolima y cosechó una Supercopa.
A sus 34 años, aportará experiencia a la zona de creación ofensiva de un cuadro industrial que quedó con un enorme vacío tras la salida de Cristian Cañozales y las lesiones de jugadores importantes. En la Liga FUTVE se estrenó con un gol y en la Copa ya lleva una asistencia en su cuenta personal.

Yonathan Del Valle (Carabobo FC)
La primera gran bomba del mercado estalló al confirmarse el retorno de Yonathan Del Valle. El delantero, con 14 partidos en la selección y 14 años en Europa, tuvo su mejor registro goleador hace dos temporadas con el Sakaryaspor de la segunda división de Turquía. Aunque sus 35 años podrían generar dudas sobre su nivel en una liga que ha perdido competitividad, su experiencia y jerarquía nutrirán aún más una delantera que ya se ha visto fortalecida con las recientes incorporaciones.

Yordan Osorio (Deportivo La Guaira)
Nadie lo vio venir. A pesar de venir de una larga lesión, nadie esperaba que Yordan Osorio regresara al fútbol nacional para vestir los colores del Deportivo La Guaira de Juan Domingo Tolisano. El internacional vinotinto, con 36 partidos con la selección y titular indiscutible antes de sus lesiones, jugará al menos un semestre en el Coso de los Chaguaramos. El barinés llega con un currículum envidiable tras ocho años en el Viejo Continente, habiendo sido campeón de liga en Portugal, Rusia y la segunda división de Italia, donde fue capitán del Parma.
A sus 31 años, buscará retomar el ritmo en la Liga FUTVE para conseguir un buen contrato en el exterior que le permita mantenerse un ciclo más en la selección. Su llegada es, sin duda, un gran plus para la liga y, en concreto, para La Guaira.

Luis González (Deportivo Táchira)
El actual bicampeón de Venezuela, el Deportivo Táchira de Edgar Pérez Greco, no dudó en repatriar a un jugador con experiencia en la selección nacional. El elegido fue el mediocentro ofensivo Luis «Cariaco» González, que ha disputado once partidos con la mayor y cuenta con una gran trayectoria en el torneo local, a pesar de un breve pero fructífero paso por el fútbol de Colombia. A sus 34 años, cruzó el Puente Internacional Simón Bolívar para vestirse de aurinegro. Actualmente, lleva anotado un gol en cinco partidos de liga.

Darwin Machís (UCV FC)
La última gran sorpresa la dio el UCV FC de Daniel Sasso al contratar al extremo izquierdo Darwin Machís. Con 52 partidos en la Vinotinto y 13 años en Europa (entre España, Italia y Portugal, además de un semestre en México), el jugador de 32 años se vestirá de tricolor y buscará consolidar al UCV como el mejor equipo de la Liga FUTVE en el presente año.

Adalberto Peñaranda (Deportivo Táchira)
Los aurinegros cerraron el mercado de pases trayendo a una de las grandes promesas de la Vinotinto subcampeona del mundo sub-20, Adalberto Peñaranda. El talentoso jugador llega a San Cristóbal con 28 años buscando relanzar su carrera y recuperar el gran nivel que lo llevó a Europa. Con la mentalidad adecuada, su velocidad y desequilibrio podrían ser clave para el ataque aurinegro y, por qué no, volver a engrosar la cifra de 21 partidos que actualmente ostenta con la selección.
Mención especial: Jean Fuentes (Carabobo FC)
No podemos pasar por alto la incorporación de Jean Fuentes al Carabobo FC. El defensa, que ha tenido una trayectoria internacional inestable y ha participado en dos partidos amistosos con la selección nacional, refuerza la zaga industrial. Su regreso con 28 años a la Liga FUTVE es un aliciente importante para el equipo de Valencia, que suma un jugador con experiencia a su zaga y que puede rendirle una buena cantidad de años más al granate.
Reflexión: ¿Retroceso para los jugadores o salto de calidad para la liga?
La vuelta de estos talentos a casa ha generado un debate apasionado entre los seguidores de la Vinotinto y de los diferentes equipos de la liga. Por un lado, muchos lamentan la salida de estos futbolistas de ligas más competitivas en Europa, argumentando que podría significar un retroceso en su nivel individual y, por ende, para la selección. Es un punto de vista legítimo, pues el ritmo y la exigencia del fútbol de élite son innegables.
Sin embargo, hay que ver esta oleada de regresos desde otra perspectiva, la que realmente revaloriza el fútbol venezolano. La llegada de jugadores como Yordan Osorio o Darwin Machís no solo atrae la atención de los aficionados, sino que, y esto es lo más importante, eleva el nivel y la competitividad de la Liga FUTVE.
La experiencia, la técnica y la jerarquía que aportan estos vinotintos obliga a los demás equipos a dar un paso al frente. Los jóvenes talentos de la liga tendrán la oportunidad de entrenar y competir cada semana por un puesto en la convocatoria de sus equipos con referentes de talla internacional. Este roce, esta exigencia diaria, es el mejor «máster» que un futbolista puede cursar. A largo plazo, este fenómeno no solo fortalece a los clubes, sino que nos permite formar mejores jugadores para el futuro.
Así pues, más que un retroceso, este regreso masivo de figuras puede ser el impulso definitivo para que nuestra liga se consolide como un trampolín de calidad, capaz de proyectar nuevas promesas y de mantener a un nivel óptimo a nuestros internacionales. Es una inversión de presente que sin duda cosecharemos en el futuro.
Javier Arias es un apasionado creador de contenidos deportivos, con una especial predilección por el fútbol y béisbol. Su trayectoria como redactor lo ha llevado a cubrir algunos de los eventos más importantes del deporte venezolano. Más allá de los deportes, disfruta del diseño, los viajes y los números, lo que le permite ofrecer una perspectiva única y creativa.

Debes ver
-
Fútbol
/ 1 día agoVinotinto: hasta que el corazón deje de latir
Nueve de septiembre de dos mil veinticinco, son las 8:00 a.m. A las calles...
-
Fútbol
/ 2 semanas agoEl renacer de Monagas de la mano de Marcelo Zuleta
El Monagas SC ha experimentado un cambio total desde la llegada del director técnico...
By Manuel Yunda -
Noticias
/ 4 semanas agoSalomón Rondón y el Real Oviedo caen en su debut liguero
El primer encuentro en La Liga para el delantero venezolano Salomón Rondón fue un...
By Manuel Yunda