Connect with us
Bolivia Sub-20

Noticias

Sudamericano Sub-20: Bolivia buscará romper con la historia

Foto: FBF

Sudamericano Sub-20: Bolivia buscará romper con la historia

La selección boliviana de fútbol se enfrenta a un desafío colosal si desea clasificar por primera vez a la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. El sorteo del CONMEBOL Sudamericano Sub-20 deparó un grupo de la muerte para los altiplánicos, compartiendo zona con Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia. Entre estas cuatro selecciones acumulan 21 títulos de los 30 campeonatos disputados.

Sin embargo, estas estadísticas no amedrentan a una selección que llega bien preparada al torneo. Con cuatro amistosos programados, Bolivia busca llegar a Valencia en óptimas condiciones. En su primera parada en Montevideo, empató 2-2 con Uruguay en el primer partido y logró una victoria por 1-0 en un encuentro entre equipos alternos.

Para el 9 de enero está previsto su segundo amistoso antes de enfrentar a Paraguay en una doble jornada, el 12 y 14. Tras estos partidos, Bolivia viajará a Venezuela para preparar su debut ante Ecuador el 24 de enero a las 5:00 p.m. (hora local).

Convocatoria preliminar de la selección Sub-20 de Bolivia

Arqueros

  • Fabián Pereira – Always Ready
  • Diego Caballero – Destroyers
  • Juan Camacho – Blooming
  • Alejandro Hidalgo – Bolívar
  • Kiotto Mendoza – The Strongest

Defensores

  • Lucas Macazaga – CD Leganes (ESP)
  • Nicolás Villarroel – Wilstermann
  • Diego Arroyo – Bolívar
  • Leonardo Montenegro – CD San Antonio
  • Fabio Zamora – Always Ready
  • Matías Castro – Ciudad Nueva Santa Cruz
  • Daniel Aponte – Blooming
  • Marcelo Torrez – Santos FC (BRA)
  • Yeison Salazar – Atlético Baleares (ESP)

Mediocampista

  • Braian Mamani – Atlético Tucuman (ARG)
  • Nathan Tito – CA Platense (ARG)
  • Renan Terrazas – Always Ready
  • Andrés Guillermo – Wilstermann
  • Guilmar Centella – Blooming
  • Emanuel Paniagua – Always Ready
  • Jhonny Cuiza – Real Tomayapo
  • Juan Cuellar – Universitario de Vinto
  • Óscar López – RCD Mallorca (ESP)
  • Moisés Paniagua – Always Ready
  • Santiago Melgar – Oriente Petrolero
  • José Ali – Bolívar

Delanteros

  • Matheo Becerra – Blooming
  • Santiago Castedo – Blooming
  • Diego Cabrera – Oriente Petrolero
  • Jairo Rojas – Always Ready
  • Mark Rodríguez – Supergiovane Castelbuono (ITA)

Jugadores a seguir

Lucas Macazaga (MD)

El joven talento boliviano, que promete dar mucho de qué hablar por su formación europea, llega al Sudamericano Sub-20 con dos años de consolidación en las categorías inferiores del Leganés. En sus últimas dos temporadas en las inferiores, ha progresado en su visión de juego y su vocación ofensiva, marcándole un doblete al Alarcón Sub-19 y un tanto al Atlético Madrid Sub-19 hace menos de tres meses.

Nacido en España, pero de padres bolivianos, es sin duda una de las piezas a seguir en este Sudamericano que tendrá varios jugadores como él, que a pesar de no haber nacido en su tierra, no dudarán en defenderla en el rectángulo de juego.

Fabián Pereira (PT)

El guardameta del Always Ready es, sin duda, uno de los futbolistas bolivianos a seguir, debido a su rodaje en las categorías inferiores de la selección del altiplano y su ya debut en la Primera División del país. Cuenta con la experiencia suficiente para hacerse con la titularidad de uno de los arcos más difíciles de defender del continente, lo cual será una gran prueba para él. De salir airoso, seguramente llamará la atención de los scouts presentes en el torneo.

Su última participación en un campeonato internacional fue en la Copa Libertadores Sub-20 de 2024, donde atajó en dos de los tres partidos que disputó su club y realizó 8 paradas.

Marcelo Torrez (DFC)

Quizás la joya de la corona en la defensa boliviana, está llamado a ser una de las mejores promesas de los últimos tiempos en La Verde. Al igual que su compañero López, ya cuenta con experiencia continental al disputar el Sudamericano Sub-17 de 2023, donde le marcó un tanto a la selección de Paraguay.

A pesar de que es un defensor y lo que más hay que destacar son sus buenos dotes defensivos, sorprende su capacidad goleadora, así quedó demostrado en el Sudamericano y en el reciente amistoso ante Uruguay donde logró marcar un doblete.

Su formación en Brasil en las canteras de un club histórico como lo es el Santos y su buen rendimiento general lo han llevado a ya ser convocado a la mayor en partidos por Eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Norteamérica 2026.

No será fácil, pero hay que jugársela

A pesar de que la historia juega en contra de la selección boliviana en cualquier categoría, este torneo sigue representando una nueva oportunidad para escribir una página dorada en un fútbol boliviano tan mermado, al que le ha costado hacerse respetar fuera de sus fronteras.

El seleccionador Pablo Daniel Escobar apuesta por una plantilla con buen rodaje y varios módulos de preparación para realizar una buena participación. Además, cuenta con más de media docena de jugadores foráneos o formados en otros fútboles para nutrir de nuevas tácticas, experiencias y visión a un grupo boliviano que necesita de esa inteligencia futbolística para lograr, de una vez por todas, imponerse en los partidos.

Javier Arias es un apasionado creador de contenidos deportivos, con una especial predilección por el fútbol y béisbol. Su trayectoria como redactor lo ha llevado a cubrir algunos de los eventos más importantes del deporte venezolano. Más allá de los deportes, disfruta del diseño, los viajes y los números, lo que le permite ofrecer una perspectiva única y creativa.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Noticias